DEL DIAL AL CELULAR: LA NUEVA VIDA DE LA RADIO

Siete de cada diez peruanos siguen escuchando radio. Lo revelan los estudios recientes sobre consumo cultural, que confirman algo evidente para quien enciende su celular por las mañanas: la radio no ha muerto, solo cambió de lugar. Ya no vive en el viejo dial, sino en los equipos móviles, en las aplicaciones, en los auriculares de quienes caminan, trabajan o sueñan al ritmo de una voz que los acompaña.

El fenómeno no es nuevo, pero sí cada vez más visible. Los jóvenes ya no sintonizan como antes una emisora fija: escuchan desde el teléfono, saltando entre podcasts, transmisiones en vivo y programas breves que caben en una pausa de café. La escena sonora se ha vuelto más ágil, más cercana y, sobre todo, más libre.

A diferencia de las radios tradicionales, que ofrecían una programación generalista, las emisoras digitales han encontrado su fuerza en la especialización. Las hay dedicadas a las noticias, a la música, a la cultura, al deporte, al emprendimiento o a la vida cotidiana de las regiones. Cada una construye su propia comunidad de oyentes, unida no por la frecuencia del dial, sino por la afinidad de intereses y emociones.

El nuevo oyente ya no se sienta a «escuchar la radio», sino que lleva la radio consigo. La reproduce mientras recorre el mercado, viaja en combi o trabaja frente al computador. En ese contexto, los programas breves —de diez o quince minutos— se han vuelto los preferidos: intensos, directos y fáciles de compartir.

Las radios digitales también se expanden en redes sociales: una entrevista ya no se queda solo en el audio, sino que se complementa con imágenes, videos y enlaces. La experiencia se multiplica y el contacto con el oyente es inmediato.

Además, la radio online democratizó el acceso a la palabra. Hoy, con una inversión modesta, cualquiera puede crear un espacio propio*, difundir música, contar historias o abrir un debate. Muchos de estos proyectos se sostienen con publicidad local, contenidos patrocinados o incluso el apoyo voluntario de los oyentes.

Entre las emisoras que encarnan este espíritu renovador destaca Takix Radio, una propuesta que celebra la identidad peruana en todas sus formas. Desde su cabina digital, Takix Radio ofrece una programación variada en cinco estaciones especializadas en Rock & Pop, Romance, Trova, Relax y Mix, que combinan tradición y modernidad con una sensibilidad única.

Escuchar Takix Radio es descubrir que la radio no ha desaparecido: solo ha cambiado de casa. Ahora habita en nuestros celulares, en las redes, en cada espacio donde alguien decide escuchar con atención. Porque, al fin y al cabo, la radio sigue siendo eso: una voz que nos acompaña y nos recuerda que todavía tenemos algo que decir y mucho por oír.

*Si te interesa crear tu radio en línea, escríbenos por WhatsApp al 985513040.

Entradas relacionadas

DIAS DE COLEGIO

EMILIANO ERVIAS SÁNCHEZ EN LA HISTORIA DEL COLEGIO GRAU

EL VIAJE SIN FIN

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo, pero puede darse de baja si lo desea. Seguir leyendo