LAMBRAMA Y LAS SUNJADAS EN MICHIHUARKUNA

Este pasaje, hoy asfaltado, era lugar de encuentro de amantes lambraminos.

Tendría seis años y cursaba los primeros grados de primaria en la escuela fiscal de Lambrama, levantada en una visible esquina de la plaza de Armas, codeándose con la colonial iglesia San Blas, de las históricas campanas del Chincapun. La profesora Esther Pinto, dama de señorial porte, nos ilustraba de valiosas enseñanzas que marcaron nuestro derrotero impregnado de respeto y responsabilidad.

La camarilla de estudiantes era disímil en varios aspectos. Los hijos de mistis del pueblo y de anexos cercanos, iban con zapatos de cuero, ropa planchada, camisas con flecos, pantalones cortos y con tirantes, cabello cortado y cuidado. Los hijos de los campesinos residentes en el pueblo con zapatos de jebe, ojotas y trajes raídos; y los hijos de los campesinos foráneos, es decir, los que iban de otras comunidades, igualmente con ojotas y trajes usados, pero con la particularidad que estos llevaban como “lonchera”, una suisuna o mantel de tela gastada, con porciones variadas de mote, papa, queso, charki y otros complementos a los que daban curso al mediodía. Las clases se dictaban mañana y tarde.

Las niñas, trajeadas de falditas de colores, mandiles, hasta mantones, zapatos con hebillas y pasadores, y otras con ojotas y detalles floridos que diferenciaban al de los hombres. Bien peinadas, trenzadas y colas amarradas con cintas de colores o hilos de tejido. Todas limpias, presentables y buenasmozas.

La limpieza era una obligación primordial. Los dormilones, hombres o mujeres, que llegaban sin el aseo matinal, sucumbían ante la severidad de la profesora, que les enviaba a Qotomayo a lavarse la cabeza y regresar bien peinados. Algunas niñas que llegaban chascosas o desaliñadas eran peinadas por la misma profesora y sus cabellos amarrados con hilos tejidos de pakpa o cabuya. Nunca más aparecían desordenadas.

Otra de las diferencias sustanciales, muy evidentes entre los estudiantes, era la edad. Había niños de seis y siete años, así como adolescentes de doce a quince, hasta jóvenes de veinte. Todos compartiendo el mismo salón, las mismas enseñanzas, las mismas obligaciones.

Antes del mediodía se servía leche con avena y panes preparado por la tía Balvina y un par de mujeres que hacían de ayudantes. Había una habitación que guardaba potes de harina, aceite y leche en polvo con el sello “Alianza para el Progreso” donación del gobierno norteamericano. Los panes salían de las panaderías Milla o Yupanqui y eran sabrosos. Generalmente mi ración la compartía con un niño “foráneo”, algunas veces le llevaba a casa para almorzar.

Los juegos eran diferentes. Los menores dedicados a los tiros, trompos, farfanchos y los más grandes al fulbito, a las chapadas y a mostrarse ante las grandotas, ya en afanes de conquistadores. Al menor descuido de las jovencitas, iba el galán aficionado a darle una “sunjada”, que era pasar la barbilla por la frente de la mujer, en señal de amor. La sunjada representaba al actual beso de los enamoramientos. La susodicha se reía a carcajadas en señal de aceptación o reaccionaba con un sonoro lacyaso o sopapo sobre la cara del atrevido. “Ala he, ala he, Mariucha he” murmuraba el coro de la tribuna ante el fracasado.

En los descansos de mediodía, que se extendía por dos horas, y después de clases, a las cinco de la tarde, cuando los jesjentos anunciaban el final del atardecer, las sunjadas del juego, subían de calibre y temperatura y se trasladaban a Michihuarkuna. A escondidas, él por una ruta, ella por otra, iban al pasaje de tierra y piedra, un camino de herradura, cubierto de eucaliptos, arrayanes, layanes y marjus, que llegaba desde la plaza hasta el río, por el puente Huallpachaca o por Huayqo, a dar rienda suelta a sus acalorados momentos, siguiendo el ritmo de las hormonas alborotadas y con la seguridad de que el paraíso estaba en ese desolado lugar; el nido de amor de muchos principiantes.

Cuántos lambraminos y lambraminas, conquistadores y conquistadas, lugareños o visitantes, tendrán en Michihuarkuna, la marca del primer amor, de su primera vez. Hoy Michihuarkuna, de los avatares amatorios de antaño, es una vía rápida, asfaltada y moderna y los galanes de la juventud actual solo saben de su trascendencia por los relatos de sus mayores.

Entradas relacionadas

¿QUIÉN CORRE MÁS?

MARÍA Y MARGARITA: NIÑAS EMPRENDEDORAS

«FABRICARUMI» PIEDRA CEREMONIAL LAMBRAMINA

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo, pero puede darse de baja si lo desea. Seguir leyendo