Comentario sobre el libro del P. Guillermo Vera: «Sacramentos en los Andes»
Acabo de terminar Sacramentos en los Andes del padre Guillermo Vera Quispe, y no me atrevería a llamarlo simplemente un libro. Es más bien una travesía, una suerte de peregrinaje narrado con los pies bien puestos en la tierra y el corazón abierto al cielo.
Sin aspavientos ni ornamentos literarios, el padre Guillermo nos ofrece un testimonio sincero, íntimo, profundamente humano. Cada capítulo es como una carta enviada desde la altura, escrita con tinta de polvo, viento y fe. Es él mismo quien nos habla, sin intermediarios ni máscaras, compartiendo con franqueza y dulzura sus vivencias como misionero en los Andes del Perú.
Lo conmovedor de este texto es que no pretende conmover. No busca impresionar con prosa pulida, artificios literarios ni hazañas heroicas. Más bien, con una humildad desarmante, nos sumerge en la cotidianidad andina: en los pasos cansados por los caminos de herradura, en las celebraciones improvisadas, en los silencios que dicen más que mil palabras, en la sonrisa de un niño o en la lágrima de una madre.
El libro recorre, uno a uno, los sacramentos de la Iglesia, pero no desde la teoría ni el dogma, sino desde la experiencia viva, encarnada en personas concretas, en contextos que muchas veces bordean la precariedad material pero desbordan riqueza espiritual. Cada sacramento se convierte así en un umbral: hacia el misterio de la fe, hacia el alma del pueblo andino, hacia nosotros mismos.
Entre anécdotas sabrosas que provocan risas genuinas y momentos de honda emoción que nos arrancan una lágrima, el lector es testigo de la grandeza silenciosa de quienes habitan las alturas. Personas que, sin saberlo, enseñan a vivir con dignidad, con gratitud y con una fe que no necesita grandes palabras porque ya es acción, comunidad, gesto compartido.
Leer Sacramentos en los Andes es, en cierto modo, dejarse tocar por una espiritualidad que camina descalza, que se arrodilla en la tierra para mirar al cielo sin soberbia. Es también una invitación a mirar con otros ojos la labor pastoral, tan frecuentemente idealizada o ignorada, y reconocer en ella un trabajo arduo, lleno de ternura, de humanidad y de silencioso heroísmo.
Recomiendo este libro con entusiasmo sereno. No porque entretenga, sino porque transforma. Porque nos reconcilia con lo esencial. Porque, al final, cuando uno lo cierra, queda la impresión de haber recibido un sacramento más: el de la palabra sencilla que edifica, que consuela, que enseña y que acompaña. Es un libro de esos que no hacen ruido pero que dejan huella.
¡Que hermosa forma de celebrar los 30 años de sacerdocio del padre Guillermo!
Si alguna vez te preguntaste cómo se vive la fe en los rincones más recónditos del Perú, si alguna vez buscaste una lectura que acaricie el alma sin adoctrinarla, Sacramentos en los Andes es una respuesta luminosa.
En Peruanísima, donde celebramos lo nuestro con orgullo, creemos que libros como este merecen ser leídos, compartidos y comentados. Porque nos reconcilian con nuestras raíces y nos devuelven esperanza.
Si estás buscando una lectura que toque el alma, este libro puede ser tu próxima mejor elección. Y si ya lo leíste, sabrás de qué estamos hablando.
Si quieres adquirirlo, lo puedes encontrar en las oficinas de la Parroquia del Sagrario de la Plaza de Armas o en la ODEC del parque Los Piquichas.