UNA VUELTECITA POR EL SUR PERUAN0 EN 15 DÉCIMAS

1. EL MORRO DE ARICA

Sí, pues. Este Morro de la historia era nuestro y nos quitaron.

Arica y Tarapacá eran nuestros y nos hicimos quitar,

aunque Bolognesi luchó hasta el último cartucho quemar.

Moral y bélicamente, tan desarmados nos encontraron.

Esos invasores del sur, en cuerpo y alma nos destrozaron.

Siempre nuestro mayor respeto a toda bandera nacional,

pero cuánto duele lo perdido en una guerra desigual.

Cierta o no la frase de Ugarte que aprendimos en la escuela,

y esa palabra fuerte merecen aún algunos aunque duela.

¡Después del Morro, mis honores a la Bicolor inmortal!

2. EL ALTO DE LA ALIANZA

Nuestros honorables antepasados peruanos

lucharon contra los invenerables chilenos

en el Alto de la Alianza de vientos serenos.

Sus cuerpos descansan en los arenales llanos

y cada mayo tienen honores ciudadanos.

La valiosa Bicolor flamea en el azul cielo,

y aliento sureño la besa en noble consuelo.

Mi cuerpo duele hasta el alma en el cementerio,

son miles de muertos desde antes del cautiverio. 

¡Son años que llevamos el patriótico duelo! 

3. EL PLACER DE LEER EN TACNA

Pueblo que lee puede salvarse todavía.

Libro: la mejor herencia de humana cultura.

Tu mejor aporte ciudadano: la lectura.

Si tan solo leyeras una página al día,

tu comprensión del mundo cuánto mejoraría.

Por qué no leemos habiendo libros en abundancia

y no nos cojan de analfabetismo en flagrancia. 

Mi saludo a la Municipalidad de Tacna

por promover «El placer de leer» que es obra magna

y es una forma de luchar contra la ignorancia.

4. PLAYA VILA VILA EN TACNA

Comienzan viniendo lentas cual rumor de alborada.

Como toros embravecidos embisten a las rocas,

y se encrestan semejando a caballos de crines locas.

Son las olas del mar en una playa atacneñada

cuyas aguas tocamos en una tarde acalorada.

El gran sol es casi quemante en los niveles del mar,

y no hay otro remedio que poner brazos a remar.

Un chapuzón en las orillas del Pacífico océano

para refrescar el cuerpo hirviente de errante peruano.

¡La playa Vila Vila vale la pena visitar!

5. BAJO EL ARCO PARABÓLICO EN TACNA

Bajo el arco parabólico de Tacna sientes

un estremecimiento patriótico en el alma,

y solo el recuerdo de los héroes te da calma.

Grau, paradigma de generaciones presentes.

Bolognesi, ejemplo de corazones valientes.

Y esa inmensa Catedral hecha de sillar

con devotas aves de cristiano palomar,

mantiene vivas la fe y esperanza tacneñas

con la fuerza inquebrantable de brisas sureñas.

¡Tacna querida y respetada, peruano hogar!

6. EN LAS ORILLAS DEL MAR DE TACNA 

Siempre que me orillo en el Pacífico mar,

viene a mi memoria el nombre del Gran Caballero

y mi verso homenajea al patriótico guerrero.

A cuántos héroes peruanos quisiera nombrar

pero son tan pocos los de vida ejemplar.

Tacna es un digno ejemplo de peruanidad,

frente a la invasión sureña de infraternidad.

Calurosa Tacna de anchas y limpias calles,

por el honor de nuestra patria siempre batalles

dándonos lecciones de peruana identidad.

7. PUENTE COLGANTE Y PETROGLIFOS EN TACNA

Cada rincón de la patria tiene sus tesoros 

naturales y culturales que los figuran,

y un puesto en la historia les aseguran.

La flora, la fauna, el paisaje y demás decoros

son capaces de causar alegrías y lloros.

Puente colgante de Miculla en los arenales,

sobre el río Caplina de cambiantes caudales.

Hermosos petroglifos en roca colorada

que hablan de significativa historia pasada.

¡Recorrer el país, mis sueños hermogeniales!

8. VOLVÍ A HUANCANÉ, PUNO

Después de 30 años volví a Huancané 

para saludar a quienes conocí

y rememorar los versos que escribí.

Ya no está en el cielo la estrella que amé,

ya no está en el jardín la flor que besé.

Tiempos de docente universitario

componiendo su errantino poemario.

Solo quedan recuerdos de una mujer

que inspiró al poeta aquel divino ayer.

¡Vuelvo a escribir bajo un cielo solitario!

9. RÍO RAMIS EN PUNO

Como sierpe perezosa,

el río Ramis, lentamente,

para vista de la gente

pasa por la pampa hermosa

con música silenciosa.

Afluente del Titicaca,

por su gran caudal destaca.

En tarde carnavalera,

una lluvia lluvianera 

el claro horizonte opaca.

10. EN TARACO, PUNO, CON EL PRIMO PERCY ROJAS

Llegamos a Taraco, nombre de soldado romano.

Allí se encuentra el primo hermano, padre Percy Rojas;

que es moreno o negro lindo a pesar de las paradojas.

Nos reencontramos y saludamos con corazón cristiano;

y renovamos, de corazón, sentimiento humano.

Charlamos un rato y brindamos un vino bendecido.

Recordamos los cuadros de un ayer ya fenecido.

Mi muy querido hermano Leo se pone un poco triste 

y el padre Percy con sano abrazo fraterno le asiste.

¡El corazón familiar, con qué alegría ha latido!

11. AMISTAD CANINA EN TARACO, PUNO

Siempre que me encuentro con un canino,

evoca mi alma el ayer huanipaquino.

De niño jugué bastante con los perritos

mirándome con sus cariñosos ojitos.

Hay diferentes caracteres de perros,

desde quebradas hondas hasta los cerros.

Pero la mayoría canina, amigable,

si el ser humano le brinda un trato amable.

En mis andanzas me contacto con ellos

y paso, sinceramente, momentos bellos.

12. AYAVIRI, PUNO

Ayaviri nos recuerda a Mariano Melgar

en la gestación de independencia nacional,

perdiendo su poética vida en la hora fatal.

Hondo yaraví para Silvia hay que inspirar,

balas asesinas a Mariano han de matar.

No te vayas sin probar kankacho ayavireño,

sabroso bocado de este suelo altiplaneño.

Ve también a Tinajani, bella obra de arte

natural en roca firme que ha de asombrarte.

¡Disfruta así de tu peregrinaje sureño!

13. EL TOLITO DE PUCALÁ, PUNO

Y en tan gratas andanzas por el sur peruano,

nos encontramos con Torito de Pucará

que en un niño suena “Tolito de Pucalá”.

Generoso animal que puebla el ande serrano,

y brinda el sustento vital a humano cristiano.

Cada lugar y cada región tiene lo suyo,

en lo que fue el gran imperio del Tawantinsuyo.

Tanta hermosura paisajística y cultural,

orgullo de nuestra identidad nacional.

¡A lo bueno, solo con mis versos retribuyo!

14. SEÑOR DE HUANCA, CUSCO

Claro que fui a Huanca ya varias veces.

Claro que escribí junto entre los feligreses. 

Y en la lejanía del Pachatusán,

cuánta fe en el bautizado en el Jordán.

Decenas de carros, centenas de gentes,

una muchedumbre de fieles creyentes.

Hacen bendecir su alma para menos pecar

y objetos para la vida continuar.

La fe no es mala, ciudadanos del mundo;

¡Lo malo es hacer de ella un uso inmundo!

15. ¡QUÉ BELLO ES NUESTRO PERÚ!

Recorrer el Perú es un grato autorregalo.

Es navegar por la vida en barca de buen palo.

Por la ruta, variedad de sabrosas comidas;

brindando de vez en cuando con buenas bebidas.

Escuchar a nuevos ríos en cantos sonoros.

Nuevos pueblos con sus incomparables tesoros.

Y los paisajes, Dios mío, lo real maravilloso.

La verdad es que nuestro país es portentoso.

Pero no merece que corruptos miserables

saqueen sin pudor nuestros recursos respetables.

Fotos:

  1. En el Alto de la Alianza
  2. En el Morro de Arica

Entradas relacionadas

ENTRE PEDREGALES Y ROQUEDALES DE PAMPACHIRI

EN EL DÍA DE LA MUJER

CAMINANTE UN DESEO PARA TI

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo, pero puede darse de baja si lo desea. Seguir leyendo