SOBREVIVIR EN INTERNET EN TIEMPOS DE CIBERCRIMINALIDAD

En tiempos donde la inseguridad campea por las calles de nuestro querido Perú, lamentablemente, esta también se ha mudado al mundo digital.

Internet es un vecindario encantador, con rincones de conocimiento, plazas de entretenimiento, avenidas de oportunidades y parques de diversión. Pero también está lleno de callejones oscuros donde merodean ciberestafadores con más mañas que político en campaña y más cuentos que abuela con insomnio.

Aquí intentamos describir las estafas más comunes del ciberbarrio:

1. El phishing (el anzuelo del diablo):
Es el rey de los timos digitales. Un correo o mensaje que parece venir del banco, de una red social o de tu app favorita, pero en realidad es un cebo para que entregues tus claves, tus datos… y hasta la receta secreta de la abuela.

¿Cómo lo hacen?
Te llega un mensaje por correo, WhatsApp o redes sociales:

«¡Urgente! Su cuenta de … ha sido reportada.
Hemos detectado actividad inusual en su cuenta… Por razones de seguridad, su perfil podría ser suspendido permanentemente si no confirma su información.
Para evitar la desactivación, actualice sus datos haciendo clic en el siguiente enlace:
—DIRECCIÓN FALSA—»

Otras variantes incluyen supuestos consumos con tu tarjeta de crédito, o multas por tu número de RUC.
Y si ingenuamente haces clic… estás perdido.

2. Estafa del príncipe nigeriano (u otro aristócrata digital):
Un noble extranjero, una solitaria dama agonizante con cáncer o un generoso millonario sin herederos quieren transferirte su fortuna. Necesitan tu cuenta bancaria… pero luego te piden un “pequeño depósito” como encaje.

¡Olvídate! No volverás a saber de ellos.

Hay mil versiones de esto: te piden un plan de negocios en el que desean invertir…, una beca que te pueden regalar, una propiedad en Europa en la que puedes vivir sin pagar nada…
Mentira. Solo quieren meter mano a tu bolsillo.

3. Estafas románticas:
Aquí juegan con el cuento del amor y se aprovechan de los corazones solitarios. Dicen estar locamente enamorados, que ya no aguantan las ganas de verte. Te piden dinero para pasajes, para operarse, alimentar a la abuelita postrada, tratar una enfermedad rara…
Y luego desaparecen como ex que nunca cerró el círculo, sin haberte dado el beso que te prometieron.

4. Falsas tiendas online (el espejismo del ofertón):
Un iPhone a mitad de precio, unos zapatos que harían llorar de envidia a Cenicienta o una laptop de última generación. Pagas, esperas… y lo que llega —si llega— es una caja vacía, alguna baratija o una disculpa en chino mandarín.

5. Ransomware (te secuestran los archivos):
Te mandan una foto, un video o una app “interesantísima”, que descargas feliz. Incluso puede funcionar. Pero, una vez dentro de tu equipo, el malware encripta tus archivos y —¡zuácate!— no puedes acceder a nada.

Entonces, aparece el mensaje pidiendo rescate.
Y pagar no garantiza que te devuelvan nada.

6. Estafa de soporte técnico (el falso salvador):
Recibes una llamada: «Somos de Microsoft (o Facebook, o WhatsApp)… Detectamos un virus en su computadora». Te hacen instalar un software, toman el control de tu equipo… y luego empiezan a aparecer cargos fantasmas en tus tarjetas.
¿Y a quién le reclamas?

7. Apps falsas en el celular (el troyano de bolsillo):
Descargas una app que parece útil: linterna, lector QR, fondo de pantalla animado… pero por dentro roba tus datos, escucha tus llamadas y se lleva tus claves con elegancia criminal.

8. Sorteos y premios falsos (ganas… pero pierdes):
«¡Felicidades! Ganaste un carro/TV/iPad. Solo debes pagar el envío».
El premio nunca llega, pero el cobro sí. Puntual como lunes.

9. La inversión de tu vida (el oro digital):
Te prometen multiplicar tus ahorros en criptomonedas, bienes raíces virtuales o viajes paradisíacos.

Incluso hasta ves videos de declaraciones o entrevistas a personajes famosos, afirmando que encontraron la fórmula para hacerse ricos sin trabajar.

Te urgen a tomar decisiones antes de que el gobierno o el enemigo oculto borre el mensaje.

Al final, el único que se enriquece es el pillo que está del otro lado, mientras tú quedas viendo gráficos que solo suben… antes de desaparecer.

10. Secuestro de cuentas en redes sociales:
Te llega un mensaje de un conocido: «Mira este video, ¿eres tú?».
Haces clic. Zas: te roban la cuenta y la usan para estafar a tus contactos.
Encima, todos piensan que tú eres el ladrón.

11. El equipaje que viene por DHL:
Un supuesto amigo te ha mandado un regalo o equipaje desde el extranjero, pero debes pagar un depósito para recibirlo.

Al final, ni hay regalo, ni hay amigo.

12. El comprador entusiasmado:
Publicaste un artículo en venta. Te escribe alguien encantado, acepta sin regatear, incluso te da propina. Pero antes, te pide que le deposites un encaje. Lo haces… y desaparece del mapa.

Estos pillos suelen ser súper convincentes, sea que se comuniquen contigo por teléfono o por mensaje. Muchas víctimas que se salvaron, tiempo después, todavía se están preguntando: «Y si era cierto…»

Consejos para no ser estafado:

1. Desconfía de lo urgente y lo emotivo: Si algo «debe hacerse ya» o te sacude emocionalmente, respira. Los estafadores son maestros del teatro.

2. Nunca compartas tus contraseñas: Ni el banco, ni tu red social, ni tu mejor amigo deben pedirlas. Si lo hacen, sospecha.

3. Verifica URLs y remitentes: No es lo mismo paypal.com que paypaI.com (con “i” disfrazada de “l”).

4. Actualiza tu antivirus y configura la seguridad: Usa herramientas legítimas. Nada de versiones piratas que traen más bichos que un picnic en la selva.

5. Duda de premios inesperados: Si no participaste en el sorteo, no ganaste nada. La codicia a veces nubla el sentido común.

6. Activa la verificación en dos pasos: Es el cinturón de seguridad digital. Un verdadero guardián de tus cuentas.

7. No descargues archivos sospechosos: Ni del correo, ni de WhatsApp, ni de enlaces raros. El que mucho baja, poco se cuida.

8. Educa a tus padres y a tus hijos: Los mayores y los jóvenes, por confiados o entusiastas, son presa fácil. Enseñarles puede evitar lágrimas… , polladas y préstamos forzados

En esta era digital, ser prudente no es ser paranoico. Es ser sabio.

Internet es un océano inmenso donde es imperativo navegar con velas firmes, brújula afinada y, sobre todo, con el radar bien encendido para no caer en las redes de quienes pescan incautos.

Hay otras mil formas más, y seguramente, seguirán creando nuevas, y es que los peruanos somos súper ingeniosos para el mal, qué maravilla sería que ese ingenio lo utilizáramos para el bien.

Por eso, ante la duda abstente… mejor no hagas clic.

Esperamos haberte ayudado a cuidar tus bolsillos y sobre todo a mantener tu dignidad, pues dicen, no nos consta, que no hay nada peor que saberse tonto e ingenuo.

Entradas relacionadas

UNA TREGUA HECHA HUMO

HACIA LA PAZ

MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA TIEMPOS NUCLEARES

110 com.

Jesús Chumbe Llactahuamani 03/06/2025 - 9:22 am
En la actualidad los constantes cambios en las tecnologías de la información, principalmente la cibercriminalidad en las redes sociales es un problema creciente. Asimismo, las estafas de seguridad estan incrementando en gran medida, afectando a los usuarios que recién están ingresando a las redes sociales.
Edward Zevallos Salazar 03/06/2025 - 8:10 am
Es una lectura útil y actual que ofrece consejos claros para protegerse en internet frente a la creciente cibercriminalidad. Ideal para cualquier usuario que quiera mejorar su seguridad digital.
Ana Rosa Machacca 03/06/2025 - 7:33 am
El artículo es muy interesante. También de gran ayuda ya que el Internet ,solía ser un espacio de oportunidades y diversión, ahora está plagado de riesgos.
Nataly Valverde 03/06/2025 - 3:06 am
Según a lo que nos enseña el artículo yo creo que es muy importante saber poner un límite ante estas estafas ya que en el mundo digital actual es muy impredecible saber cual es verdad o cual es falso por esa parte tomar mucha investigación y precaucion por que muchas veces nos dejamos llevar por lo que nos dicen entonces lo que nos quiere enseñar el artículo es como se pueden suscitar estas estafas y que tan vulnerables nos encontramos la cual nos conlleva a ponernos a investigar sobre que cosas que nos ofrecen y darles frente ante esas situaciones es muy interesante el artículo como enseñanza.
Rony Huaman Taype 02/06/2025 - 10:31 am
En mi opinión, el aporte que hace Carlos Antonio C. en esta pagina es muy importante debido a que hoy en día dependemos mucho de la tecnología y lo que nos puede ofrecer; además que realizamos nuestros que haceres como compras o transacciones por via digital, lo cual está página nos orienta para no caer en los diferentes tipos de estafa que pueden aparecer en la web y nos brinda consejos de como actuar frente a estas estafas para estar más prevenidos dentro del mundo digital.
Anónimo 02/06/2025 - 5:55 am
Hoy en día el internet es parte de nuestro día a día en diferentes aspectos sin embargo debemos tener mucho cuidado con los estafadores y es muy importante conocer sobre esto para poder evitar problemas que nos puedan perjudicar económicamente.
Geraldine Paniora Taipe 02/06/2025 - 12:41 am
Muy interesante el articulo, me hizo reflexionar sobre lo fácil que es caer en estafas digitales si no estamos atentos.
EMERSON AUQUIPUMA CCORAHUA 01/06/2025 - 11:49 pm
Este articulo nos muestra de como nosotros atravezamos dia tras dia con esto q es la cibercriminalidad donde aumenta todos los dias afectando a los usuarios con fraudes y robos de sus informaciónes. por lo cual tenemos que implementar medidas de seguridad, como nuestras contraseñas mas seguras y no compartir con nadie por ello tenemos que educarnos mas sobre los riesgos en línea, para navegar de manera más segura y asi proteger nuestra información personal.
jaffeth 01/06/2025 - 9:26 pm
En resumen, sobrevivir en internet en tiempos de cibercriminalidad requiere un enfoque holístico que combine la educación, la prevención, la detección y la responsabilidad compartida.
Flores lima Jorge Yuliño 01/06/2025 - 8:18 pm
El el artículo se puede apreciar parte de la actividad que estamos atravesando, con los peligros de la ciberdelincuencia ya q se exponen La gran cantidad de personas en linea como también las empresas etc. También nos ayuda a prevenir los peligros del momento con la ciberdelincuencia
Flores lima Jorge Yuliño 01/06/2025 - 8:05 pm
Este artículo nos da a conocer sobre los peligros que se exponen en línea , ya sean personas o empresas sobre los fraudes. Y nos ayuda a prevenir dichos actos delincuenciales
Valeria 01/06/2025 - 6:52 pm
Muy interesante el artículo, ayuda a evitar las estafas que hoy en día se da en todo el mundo. Consentizar con las personas que nos rodean para poder evitar.
CARLOS E. HUAMAN ZULOAGA 01/06/2025 - 5:57 pm
En este artículo nos da a conocer sobre los últimos tiempos, la cibercriminalidad ya que ha crecido de forma alarmante, aprovechando el aumento de la conectividad y la digitalización. Delitos como el robo de datos y el fraude financiero en línea afectan tanto a las personas como a grandes organizaciones. Los ciberdelincuentes se valen de tecnologías avanzadas y anonimato en la red para operar a gran escala.
STEFANY OLIVERA SIHUIN 01/06/2025 - 5:44 pm
El artículo habla sobre los peligros que existen en Internet, como estafas y fraudes, y cómo protegernos de ellos. Explica de manera clara y fácil qué es el phishing, las tiendas falsas y otros tipos de cibercrímenes que afectan a muchas personas. Además, da consejos prácticos para navegar seguro, como usar la verificación en dos pasos y desconfiar de ofertas que parecen muy buenas para ser verdad. Me gusta que el artículo use ejemplos simples y un lenguaje cercano, para que cualquiera pueda entender la importancia de cuidar sus datos y estar alerta. En resumen, es una buena guía para aprender a protegerse y evitar problemas en Internet.
CRISTHIAN A. QUISPE SICHA 01/06/2025 - 5:39 pm
Artículo muy importante para la actualidad que vivimos, sabemos bien que el uso que el uso del internet es un arma de doble filo, es decir, así como podemos encontrar información que nos ayude, también nos podemos encontrar con delitos informáticos como los mencionados que muchas veces por no tener conocimiento caemos en ello, y este artículo nos ayuda a justamente conocer a detalle como operan y así poder prevenirnos ante cualquier estafa.
WILMAR ALENDEZ ZAMORA 01/06/2025 - 5:37 pm
De manera particular felicitar al escritor y empresario Carlos Antonio Casas, por compartir este artículo que nos describe de manera clara y concisa las estafas cibernéticas más comunes y corrientes. Asimismo, por sus consejos oportunos que será de mucha ayuda para prevenir y estar alerta sobre posibles peligros de estafas digitales.
CARLOS E. HUAMAN ZULOAGA 01/06/2025 - 5:17 pm
En este articulo nos da a conocer sobre la cibercriminalidad que ha crecido de forma alarmante, aprovechando el aumento de la conectividad y la digitalización. Delitos como el robo de datos, el phishing, y el fraude financiero en línea afectan tanto a personas como a grandes organizaciones. Los ciberdelincuentes se valen de tecnologías avanzadas y anonimato en la red para operar a gran escala.
SUCUITANA CCAIHUARI ANGELI ESTHER 01/06/2025 - 4:40 pm
Este articulo nos muestra, las estafas más comunes que hoy circulan por la red. Desde correos falsos hasta romances inventados, el peligro está en cada clic. Por eso antes de ingresar nuestros datos personales nos debemos informar bien.
Bily Rodrigo Barazorda Tapia 01/06/2025 - 4:39 pm
El articulo menciona sobre las estafas online, son un problema creciente y para protegerte, es fundamental reconocer los tipos más comunes y tomar medidas preventivas. Las estafas de phishing, las estafas en redes sociales, las estafas en compras online, y la suplantación de identidad son algunas de las más comunes. Por eso antes de compartir nuestra información personal debemos de informarnos más sobre el tema.
Bily Rodrigo Barazorda Tapia 01/06/2025 - 4:35 pm
En el articulo menciona sobre las estafas online, son un problema creciente y para protegerte es fundamental reconocer los tipos más comunes y tomar medidas preventivas. Las estafas de phishing, las estafas en redes sociales, las estafas en compras online, y la suplantación de identidad son algunas de las más comunes. Por eso antes de brindar o compartir nuestros datos debemos revisar detalladamente y informarnos mas sobre el tema.
LUZ T. SALAS ANDIA 01/06/2025 - 4:27 pm
Este artículo me pareció muy acertado y necesario, sobre todo en estos tiempos donde la cibercriminalidad está creciendo sin parar. Me llamó mucho la atención cómo explica, de manera sencilla, lo vulnerables que podemos ser si no tomamos precauciones básicas en internet. Da consejos claros y fáciles de aplicar, desde proteger nuestras contraseñas hasta saber identificar enlaces sospechosos y como tal todo suma para cuidarnos. Lo mejor es que no solo informa, sino que busca crear conciencia, algo que definitivamente necesitamos reforzar, especialmente entre los más jóvenes. Este tipo de información debería difundirse más, porque nos ayuda a ser usuarios más conscientes y seguros en el mundo digital.
Erika Cáceres Amao 01/06/2025 - 4:19 pm
Este tema aborda la necesidad urgente de protegerse al usar internet, debido al aumento constante de actividades delictivas en línea, como el robo de identidad, el fraude, el acoso digital y el secuestro de datos. Hoy, casi todo lo que hacemos —compras, pagos, trabajo, relaciones sociales— pasa por la red. Esta dependencia digital nos expone a riesgos, y muchas veces, los usuarios no son conscientes de las amenazas ni de cómo prevenirlas.
SUCUITANA CCAIHUARI ANGELI ESTHER 01/06/2025 - 4:16 pm
Este articulo nos muestra, las estafas más comunes que hoy circulan por la red. Desde correos falsos hasta romances inventados, el peligro está en cada clic. Por eso antes de ingresar nuestros datos personales nos debemos informar bien.
SUCUITANA CCAIHUARI ANGELI ESTHER 01/06/2025 - 3:50 pm
Este articulo nos muestra, las estafas más comunes que hoy circulan por la red. Desde correos falsos hasta romances inventados, el peligro está en cada clic. Por eso antes de brindar nuestros datos o información es revisar bien.
Ananí silva cordova 01/06/2025 - 3:44 pm
Este tipo de articulos es fundamente, para sobrevivir en Internet en tiempos de cibercriminalidad, es importante ser consciente de los riesgos y tomar medidas proactivas para protegerse, como utilizar contraseñas seguras, mantener el software actualizado y ser cauteloso con los enlaces y archivos que no son seguros.
Lucero Vragas Sarmiento. 01/06/2025 - 3:32 pm
Es fundamental difundir este tipo de información para ayudar a las personas a reconocer las señales de alarma y evitar convertirse en víctimas de estos delitos cibernéticos. La analogía de navegar por un océano digital con precaución es muy acertada, ya que nos recuerda que aunque las oportunidades en línea son vastas, también existen riesgos que debemos manejar con cuidado. Definitivamente, lo recomiendo a todos para estar más seguros y protegidos en el entorno digital.
MAYSE ARANGO DIAZ 01/06/2025 - 2:23 pm
El texto utiliza un tono coloquial y cercano que conecta muy bien con el lector peruano promedio. Comienza con una analogía potente entre la inseguridad en las calles del Perú y la que ahora se vive en el mundo digital, lo que genera una sensación de familiaridad y urgencia. El uso de metáforas como “Internet es un vecindario encantador” y expresiones como “más mañas que político en campaña” o “más cuentos que abuela con insomnio” refuerzan el carácter popular y didáctico del mensaje, haciendo que temas complejos como el phishing se vuelvan más comprensibles para el público.
Camargo Quiroz Grissel 01/06/2025 - 1:59 pm
Excelente artículo, necesitamos educación digital. Solo con prevención, desconfianza sana y sentido común podemos evitar caer en estas trampas.
moscoso palomino cejota fraan 01/06/2025 - 1:59 pm
este articulo es muy importante ya que nos alesrta sobre el aumento de delitos digitales en el peru como estafas y robo de datos suplantacion de idenridad y muchas personas caen en este tipo de estafas por desconocer los metodos se seguridad de hai que es muy importante actualizarse y estar informado de los peligros ciberneticos
Anónimo 01/06/2025 - 1:57 pm
este articulo es muy importante ya que nos alesrta sobre el aumento de delitos digitales en el peru como estafas y robo de datos suplantacion de idenridad y muchas personas caen en este tipo de estafas por desconocer los metodos se seguridad de hai que es muy importante actualizarse y estar informado de los peligros ciberneticos
CHACCARA QUISPE MILENE HELEN 01/06/2025 - 1:53 pm
El artículo “Sobrevivir en Internet en tiempos de cibercriminalidad” aborda de manera clara los principales riesgos que enfrentamos al usar Internet, como el robo de datos, el ciberacoso y las estafas en línea. Lo que se puede destacar del presente articulo es que no solo advierte sobre estos peligros, sino que también ofrece consejos concretos y fáciles de aplicar para protegerse.
MAYSE ARANGO DIAZ 01/06/2025 - 1:50 pm
En el presente texto ofrece una visión fascinante y bien estructurada sobre el chuño, resaltando su importancia histórica, cultural y nutricional dentro del mundo andino. Sería interesante profundizar un poco más en el sabor, textura y formas contemporáneas de consumo del chuño, especialmente para lectores que no están familiarizados con él. También se podría mencionar el impacto actual en términos de comercio justo o sostenibilidad. En resumen, es una lectura muy enriquecedora que celebra una práctica ancestral con relevancia tanto histórica como moderna.
MAYSE ARANGO DIAZ 01/06/2025 - 1:43 pm
En el texto ofrece una visión fascinante y bien estructurada sobre el chuño, resaltando su importancia histórica, cultural y nutricional dentro del mundo andino. Sería interesante profundizar un poco más en el sabor, textura y formas contemporáneas de consumo del chuño, especialmente para lectores que no están familiarizados con él. También se podría mencionar el impacto actual en términos de comercio justo o sostenibilidad. En resumen, es una lectura muy enriquecedora que celebra una práctica ancestral con relevancia tanto histórica como moderna.
Yenifer Buendia 01/06/2025 - 1:37 pm
Este artículo me parece muy interesante,nos habla de un tema escencial ya que en la actualidad hacemos mucho uso del internet y la tecnología,y estamos expuestos a estás estafas ,nos da a conocer también algunos consejos para evitar este tipo de fraudes .
Zenith 01/06/2025 - 1:32 pm
Excelente artículo, de esta forma podemos prevenir las estafas.
Yenifer Buendia 01/06/2025 - 1:32 pm
Este artículo me parece muy interesante,nos habla de las diferentes estafas que ocurren en internet ,hoy en día la sociedad hace mucho uso de la tecnología y estamos más expuesto a este tipo de estafas y peligros ,por eso es importante estar conocer los métodos y consejos para prevenir estos delitos .Este artículo es exelente para conocer más sobre el tema y estar informados.
Claudy Lucero Caballero Serrano 01/06/2025 - 1:30 pm
Sin duda alguna ,el artículo es muy útil para prevenir y estar alertas en el mundo digital.
Anónimo 01/06/2025 - 1:29 pm
Interesante artículo, excelente presentación. Sobre el tema que nos ayuda a estar prevenidos siempre.
CRISTHIAN A. QUISPE SICHA 01/06/2025 - 1:29 pm
Artículo muy importante para la actualidad en la que vivimos, sabemos bien que el uso del internet es un arma de doble filo, es decir así como podemos encontrar información que nos ayude, también nos podemos encontrar con delitos informáticos que muchas veces por no conocer caemos en ello, y este artículo nos ayuda a justamente conocer a detalle como operan y así poder prevenirnos ante cualquier estafa.
Alexis Moina Huamani 01/06/2025 - 1:26 pm
Es un artículo interesante pues muestra todas las posibles estafas mediante un sitio web que hoy en día abunda por el ciberespacio con este artículo en divulgación podríamos minimizar más de estas estafas web...
Claudy Lucero caballero serrano 01/06/2025 - 1:20 pm
Es una lectura útil y entretenida que, además de informar, busca crear conciencia sobre los peligros del ciberespacio que existe hoy en día.
Camila Oliveira Mendoza 01/06/2025 - 1:19 pm
El artículo es importante porque no muestra a qué tipo de fraudes se puede estar expuesto si no se sabe manejar y controlar el uso del internet y todo lo que conlleva, dando consejos y ayuda para que no se dejen llevar con comentarios o publicidades de las app que se usan a menudo
Luis Miguel López L. 01/06/2025 - 1:19 pm
Es un artículo muy importante ya que nos da un enfoque del como el mundo tecnológico representa un desafío, que a medida del tiempo va avanzando para todos los usuarios de Internet, y estos consejos del artículo nos da y nos brinda una ayuda que debemos avordar en nuestro vida sobre todo para el futuro.
Acuña solis fiorela 01/06/2025 - 1:01 pm
La información que nos brinda este articulo es muy interesante e importante ya que con eso podemos tener conocimiento sobre los fraudes cibernéticos
Anónimo 01/06/2025 - 12:54 pm
Es importante conocer el tema toda vez que es seguridad nacional saberlo
Danny Barrios Blas 01/06/2025 - 12:51 pm
Importante la información ya que nos menciona distintos tipos para no ser estafados . Un tema muy amplio para poder reflexionar sobre la cibercriminalidad
HUACHO ALARCON WILBERT ALEXIS 01/06/2025 - 12:35 pm
El artículo es muy interesante ya que hoy en día el mundo digital se ha vuelto un pilar fundamental para nuestro entorno cotidiano, por lo que resaltar puntos clave y tomarlas en cuenta puede salvarnos de muchas cosas.
Anónimo 01/06/2025 - 12:32 pm
El artículo es muy interesante ya que hoy día el mundo digital se ha vuelto uno de los pilares fundamentales en nuestra vida cotidiana. Por lo tanto tomar en cuenta estos consejos servirá de gran ayuda a muchas personas.
Vera leon alex 01/06/2025 - 12:19 pm
Muy interesante la informacion, ahora estaremos mas alertas para que no nos sucedan cosas indevidas , mil gracias por estos consejos para no ser estafados etc.
Anónimo 31/05/2025 - 9:35 pm
Es un artículo muy interesante, es de gran ayuda en la actualidad, para todos los usuarios del internet, ayudan a prevenir los fraudes.
Delia Quispe Ancco 31/05/2025 - 6:10 pm
Muy interesante, entendible y de gran ayuda, ya que nos da a conocer puntos muy claves cómo los diferentes tipos y formas de estafa, cómo también indica como podemos prevenir ser víctima de la cibercriminalidad. Es bueno difundir esté tipo de artículos para que sea de conocimiento y útil de todos, ya que la tecnología está en constante avance.
Marcilla Medina Vida Jeremy 31/05/2025 - 5:28 pm
Este Artículo nos explica de forma clara los riesgos que podemos llegar a encontrar en Internet, es una lectura muy interesante y de suma importancia para poder estar más atentos o estar alertas hacia los riesgos que podemos encontrar en el mundo digital.
Marcilla Medina Vida Jeremy 31/05/2025 - 5:27 pm
Este Artículo nos brinda información y nos explica de forma clara los riesgos que podemos llegar a encontrar en Internet, es una lectura muy interesante y de suma importancia para poder estar más atentos o estar alertas hacia los riesgos que podemos encontrar en el mundo digital.
Nataly Mayin Ccarhuas Alvites 31/05/2025 - 4:41 pm
El artículo "Sobrevivir en Internet en tiempos de cibercriminalidad" de Carlos Antonio Casas ofrece una reflexión clara y oportuna sobre los riesgos que enfrentamos en el entorno digital actual. A través de un lenguaje accesible y ejemplos concretos, el autor advierte sobre las amenazas cibernéticas más comunes, como el robo de datos, el phishing y el malware, y resalta la importancia de adoptar hábitos seguros en línea. Su enfoque busca generar conciencia y fomentar una cultura de prevención que permita a los usuarios proteger su información personal y navegar con mayor responsabilidad en Internet.
Jhonatan curo 31/05/2025 - 4:27 pm
Gracias a este artículo ya no dejaré que me estafen.
Angela Sauñe Ortiz 31/05/2025 - 4:20 pm
Este artículo ofrece consejos valiosos para proteger nuestra información personal y financiera en Internet. Me parece una información muy excelente y valiosa
Silvia Quispe H. 31/05/2025 - 3:47 pm
Me parece muy interesante esta publicacion ya que nos ayuda a reflexionar y a ver los peligros a los que estamos expuestos en redes. Seamos mas habiles con las redes.
Hierald Samuel Choquecahuana Dongo 31/05/2025 - 3:46 pm
Este artículo sin duda nos hace dar cuenta que estamos en la era digital. En esta era digital,ser prudente no es ser paranoico, es ser sabio. Es fundamental comprender los riesgos, adoptar prácticas seguras en línea y estar alerta a posibles amenazas para ello se requiere una actitud proactiva y una buena educación en ciberseguridad.
Silvia Qh 31/05/2025 - 3:45 pm
Me parece muy importante esta publicacion ya que nos ayuda a reflexionar a que peligros estamso expuestoa en nuestras redes y a reflexionar que tan cuidadoso debemos ser con nuestras redes
Silvia Qh 31/05/2025 - 3:42 pm
Me parece complatamente interesante y muy importante es publicacion por de esa manera lograremos caer en estafas y seremos mucho mas cuidadosos con nuestras redes
José Antonio Sánchez 31/05/2025 - 3:38 pm
Excelente Información que permite conocer la cibercriminalidad que muy a menudo se presenta y que pasa de desapercibido.
Inés Sarabia 31/05/2025 - 3:36 pm
Gracias a este artículo podemos prevenir y saber más sobre la ciberdelincuencia y las amenazas que se dan frecuentemente en la era digital, donde los delincuentes utilizan la tecnología para cometer delitos como el robo de identidad y entre otros seamos mas conscientes a la hora de abrir cualquier link que nos envíen .
Inés Sarabia aym a 31/05/2025 - 3:30 pm
Excelente artículo. Gracias a esto podemos saber más sobre la ciberdelincuencia y las amenazas que se dan frecuentemente en la era digital, donde los delincuentes utilizan la tecnología para cometer delitos, este artículo nos ayuda a prevenir cualquier tipo de estafa debemos tener cuidado al abrir los link que nos envían
Saavedra Quispe Mayverich Ciomara 31/05/2025 - 3:03 pm
Es una página muy interesante porque explica de forma clara los riesgos que hay en Internet, usa ejemplos cotidianos para que cualquiera pueda entender cómo funcionan las estafas y cómo protegerse. Es una lectura útil para estar más atentos y cuidarnos en el mundo digital.
Apaza Buendía Daniel 31/05/2025 - 2:52 pm
El artículo resalta la preocupante situación de la ciberseguridad en el Perú. Si bien Internet ofrece múltiples beneficios, también ha traído consigo nuevos peligros en forma de ciberdelitos y estafas. La inseguridad que afecta a las calles se ha trasladado al mundo digital, donde proliferan los "callejones oscuros" plagados de ciberdelincuentes. Uno de los principales problemas es el phishing, donde los estafadores se hacen pasar por entidades confiables para robar datos y dinero.
Miranda Rios Lizeth Sheyla 31/05/2025 - 2:46 pm
Muy buen articulo, reflexivo para todos, ya que la tecnologia a avanzado mucho, pero otros hacen mal uso de ella, para dañar a las personas mas propensas, pero con estos consejos nos ayudara a no caer en las ciber estafas que nos llegan a nuestros celulares y informar a nuestra familia para cuidarlos de caer en estas estafas.
José Robles Leo 31/05/2025 - 2:42 pm
Me parece muy buena información que nos brinda este artículo, ya que nos alerta para tomar precauciones y mantener una línea segura y evitar la cibercriminalidad
Colleen Paniagua 31/05/2025 - 2:23 pm
Internet, tal como indica el artículo, es un mundo muy interesante, con diversidad de oportunidades, sin embargo también es lugar de muchas estafas y otros actos ilícitos, igual o más peligrosos por lo que es imperativo concientizar a todo aquel que haga uso de el respecto a sus riesgos y beneficios.
Mayumy 31/05/2025 - 1:55 pm
En este artículo nos ayuda a prevenir cualquier tipo de estafa, seamos más conscientes a ala hora de abrir cualquier página
MAYDA CORDOVA C. 31/05/2025 - 1:53 pm
Desde mi punto de vista, es un artículo excelente para sensibilizar sobre la ciberdelincuencia, un problema que a menudo pasa desapercibido para muchos usuarios comunes. El artículo expone de manera clara los riesgos más frecuentes y brinda consejos sencillos pero fundamentales para protegerse de fraudes y engaños digitales. Su estilo práctico y directo facilita la comprensión, adaptándose eficazmente al nivel de experiencia de distintos usuarios.
Mayumy 31/05/2025 - 1:53 pm
En el artículo podemos ver que nos estan dando tips para que podamos evitar cualquier tipo de estafa por medio de páginas o aplicaciones, tomemos más conciencia a la hora de abrir cualquier aplicativo
Wilman 31/05/2025 - 1:31 pm
Muy buen Artículo así las personas se previenen de tantas estafas que hay día a día y así disminuye el número de personas estafadas por este medio
Anónimo 31/05/2025 - 1:29 pm
Muy buen Artículo así las estafas pueden reducirce y dismuiria la cantidad de personas estafadas por medios digitales
Jhordy S. Huacho 31/05/2025 - 1:24 pm
Bien recomendado, ayuda a conocer sobre las estafas, y los consejos muy buenos para evitar dichos fraudes. 😉👍
alex perez 31/05/2025 - 1:09 pm
Como futuros profesionales, entendemos que la digitalización es imparable. Sin embargo, este texto nos recuerda que la brecha en ciberseguridad no solo radica en la infraestructura, sino en la conciencia y formación de los usuarios. Es preocupante observar cómo el cibercrimen evoluciona, aprovechando no solo vulnerabilidades técnicas, sino también la falta de información o la ingenuidad de las personas.
María Aguilar Hilares 31/05/2025 - 1:07 pm
Gracias a este artículo podemos conocer la ciberdelincuencia y las amenazas crecientes en la era digital, donde los delincuentes utilizan la tecnología para cometer delitos como el robo de identidad, el fraude financiero, etc. Es fundamental que tomemos medidas de seguridad para protegernos, como utilizar contraseñas seguras, mantener actualizados los sistemas y software, y ser cautelosos con nuestra información.
Ingrit Mena 31/05/2025 - 1:07 pm
El artículo destaca los principales ciberdelitos y ofrece consejos esenciales para navegar de forma segura por internet, enfatizando la prudencia y el sentido común.
Chipana Velasquez Xiomara 31/05/2025 - 1:02 pm
El ciberdelito incluiye muchos tipos de diferentes actividades delictivas con fines de lucro, es fundamental conocer las maneras que existe de estafas mas comunes en la actualidad para de una u otra manera poder preveenirlo. Hoy en día es una realidad que vivimos y común en nuestro medio. Muy buen análisis y opinión del escritor Carlos Antonio Cazas.
Miranda Rios Lizeth Sheyla 31/05/2025 - 12:58 pm
Este articulo es muy interesante y reflexivo sobre el team de las ciber estafas ayudara a entender a muchas personas a no caer en eso.
Lizeth Sheyla Miranda Rios 31/05/2025 - 12:54 pm
Muy buen articulo interesante y reflexivo, para tomar conciencia de lo que pasa en estos momentos con el Mal USO de la tecnologia uno de estos es las ciber estafas que nos llegan mediante nuestro celular, estos consejos que dejaron ayudara a much as personas a que no caigan es las estafas despues de esto yo tambien tendre mucho cuidado.
Flor S. Caceres H. 31/05/2025 - 12:13 pm
En la actualidad el tema del Internet facilita la vida cotidiana de las personas al ofrecer acceso a información, comunicación, búsquedas de empleos en las diversas plataformas, entretenimientos y entre otros de manera rápida y eficaz. Al ser este una herramienta de uso cotidiano y accesible por la sociedad (Niños, Jóvenes, Adultos) los cibercriminales ven como una oportunidad este espacio para infiltrarse haciendo uso de distintos métodos así como el Phishing, Ransomware, inginiería social etc. Con el objetivo de obtener información confidencial de la persona. Es así que el Perú no es ajeno a ello día tras día vemos titulares con las portadas de inseguridad viéndose reflejados en robos, asesinatos, homicidios, secuestros, violencias, extorsiones y demás. En los últimos años la inseguridad ha sido unos de los problemas más significativos en el perú y sigue siéndolo en pleno 2025 las cifras son mayores a comparación con años anteriores. A ello sumémosle a los cibercriminales que en la actualidad sacan provecho de la situación en la que vivimos, muchos de nosotros en algún momento fuimos víctimas de ello a través de llamadas telefónicas con números falsos que una vez contestabas nunca respondían o también los mensajes extorsionadores mediante WhatsApp, Messenger a cambio de algo y entres otras. Lo único que nos queda es ser conscientes de la realidad en la que vivimos y no dejarnos llevar por mensajes ni mucho menos con sorpresas que ni al caso se asemeja y hagamos un buen uso al Internet y ser responsables con nuestros actos, si bien es cierto con ello podemos generar cosas positivas pero a las vez también negativas todo dependerá de cada uno de nosotros y el uso que le daremos.
Luis Achahuanco Segovia 31/05/2025 - 11:58 am
SERIA BUENO QUE COMPARTAN ESTE ARTICULO ENTRE SUS FAMILIARES Y AMIGOS...
Brayan Valentín peña 31/05/2025 - 9:53 am
describe una variedad de estafas comunes, desde phishing y estafas románticas hasta ransomware y falsas tiendas online, categorizándolas de forma clara y concisa. La inclusión de ejemplos específicos de cada tipo de estafa ayuda a los lectores a identificar potenciales amenazas en su propia experiencia online.
Abel Caballero Villasante 31/05/2025 - 9:06 am
Hoy en día la sociedad esta aferrada a la tecnología porque como sabesmos brinda una mayor rapides y efectividad al momento de resolver cualquier problema o tarea.... Como tambien esto permite que cualquier persona lo tome como un juego, pero la verdadera razón es que al no conocer o ver ciertos premios o vales que supuestamente ganaste brindas todos tus datos personales, lo cual estas expuesto a un rodo, fraude u extorsión.
SAUL HUAMAN C. 31/05/2025 - 8:57 am
Este artículo es muy oportuno y relevante en la actualidad, donde la cibercriminalidad es una amenaza constante. Los consejos prácticos y sencillos para proteger nuestra privacidad y seguridad en línea son muy útiles. La información proporcionada es clara y concisa, lo que facilita su comprensión y aplicación. Muy recomendado para todos aquellos que buscan navegar de manera segura en Internet
Kevin Panebra M. 31/05/2025 - 8:49 am
Para protegerse contra phishing, malware y otras amenazas. Esto debe incluir la importancia de contraseñas seguras, el uso de software antivirus y la precaución al abrir correos electrónicos o enlaces desconocidos.
Luz naida Pimentel huamani 31/05/2025 - 8:22 am
Excelente artículo. Es alarmante cómo los delincuentes digitales se aprovechan de la falta de información y confianza de las personas. Me parece fundamental que se promueva la educación digital desde las escuelas y también entre adultos mayores, que son especialmente vulnerables a este tipo de estafas. Ojalá más medios aborden estos temas con la claridad y seriedad con la que lo hace este texto. Gracias por compartir consejos útiles y actuales.
SAÚL HUAMAN CORDOVA 31/05/2025 - 8:20 am
Este artículo es muy oportuno y relevante en la actualidad, donde la cibercriminalidad es una amenaza constante. Los consejos prácticos y sencillos para proteger nuestra privacidad y seguridad en línea son muy útiles. La información proporcionada es clara y concisa, lo que facilita su comprensión y aplicación. Muy recomendado para todos aquellos que buscan navegar de manera segura en Internet.
SAÚL HUAMAN CORDOVA 31/05/2025 - 8:13 am
Este artículo es muy oportuno y relevante en la actualidad, donde la cibercriminalidad es una amenaza constante. Los consejos prácticos y sencillos para proteger nuestra privacidad y seguridad en línea son muy útiles. La información proporcionada es clara y concisa, lo que facilita su comprensión y aplicación. Muy recomendado para todos aquellos que buscan navegar de manera segura en Internet
Lesly Vila Guizado 31/05/2025 - 8:08 am
Este artículo es mu importante ya que nos alerta sobre el aumento de delitos digitales en el Perú, como estafas y robo de datos. Se señala que muchas personas caen por desconocimiento y falta de seguridad básica. Además, critica la débil respuesta del Estado, por ello es importante educar a la población y promover una cultura de ciberseguridad para protegerse en un entorno digital cada vez más peligroso.
Naydeth Serrano Guevara 31/05/2025 - 7:58 am
Creo que todos deberíamos leer este artículo. No solo habla de los peligros, también ofrece soluciones prácticas para protegernos. Ser conscientes de los riesgos digitales es el primer paso para usar Internet de manera más segura.
Naydeth Serrano Guevara 31/05/2025 - 7:56 am
Creo que todos deberíamos leer este artículo. No solo habla de los peligros, también ofrece soluciones prácticas para protegernos. Ser conscientes de los riesgos digitales es el primer paso para usar Internet de manera más segura
Miranda Castañeda Andrea Sharon 31/05/2025 - 7:36 am
Sobrevivir en internet en tiempos de cibercriminalidad requiere una mezcla de sentido común digital, educación constante y herramientas adecuadas. Aquí tienes un comentario reflexivo al respecto: > En la era digital actual, navegar por internet sin precauciones es como caminar por una ciudad desconocida sin mapa ni protección. La cibercriminalidad ya no es cosa de películas: está presente en fraudes bancarios, suplantación de identidad, estafas en redes sociales y ataques a nuestra privacidad. Para sobrevivir en este entorno, no basta con tener antivirus: es vital cultivar una mentalidad crítica. Desconfiar de lo que parece demasiado bueno para ser cierto, proteger nuestras contraseñas con autenticación multifactor, evitar redes Wi-Fi públicas sin protección, y mantenernos informados sobre nuevas amenazas. Y así es donde podemos prevenir diferentes tipos de fraudes en la sociedad.
Miranda Castañeda Andrea Sharon 31/05/2025 - 7:33 am
Sobrevivir en internet en tiempos de cibercriminalidad requiere una mezcla de sentido común digital, educación constante y herramientas adecuadas. Aquí tienes un comentario reflexivo al respecto: > En la era digital actual, navegar por internet sin precauciones es como caminar por una ciudad desconocida sin mapa ni protección. La cibercriminalidad ya no es cosa de películas: está presente en fraudes bancarios, suplantación de identidad, estafas en redes sociales y ataques a nuestra privacidad. Para sobrevivir en este entorno, no basta con tener antivirus: es vital cultivar una mentalidad crítica. Desconfiar de lo que parece demasiado bueno para ser cierto, proteger nuestras contraseñas con autenticación multifactor, evitar redes Wi-Fi públicas sin protección, y mantenernos informados sobre nuevas amenazas. Y este artículo nos da a conocer de cómo prevenir este tipo de e estafas, hackeos entre otros.
Geraldine fatima 31/05/2025 - 7:31 am
El artículo destaca la importancia de la seguridad en línea y ofrece consejos prácticos para protegerse de la cibercriminalidad.
Anónimo 31/05/2025 - 7:27 am
Me parece un artículo muy interesante e importante, como bien sabemos en el transcurso del tiempo la tecnología avanzó de muchas maneras y también en distintas formas, por eso es que aveces debemos de tener mucho cuidado con la información que nos brinda las redes sociales porque no es información confiable, y es ahí donde que la sociedad tiene que tener mucho cuidado, porque por eso medios se presentan diferentes casos como los hackeos, fraudes entre otros, y es por eso que tienes que tener conocimiento de las redes sociales y así prevenir diferentes casos en está era digital que evoluciono bastante.
Yessica cayllahua hurtado 31/05/2025 - 7:26 am
La informacion brindada sobre las estabas, algo que se vee dia a dia tenemos que prevenir con la desconfianza no brindar datos personales, clave o numero de cuenta, si necesitas actualizar algun dato que sea presencial.
FLOR M. BALLADARES 31/05/2025 - 7:19 am
Un artículo muy interesante. La cibercriminalidad es una amenaza real y creciente, y muchas veces subestimamos el valor de nuestra información personal en internet.
FLOR M. BALLADARES 31/05/2025 - 7:16 am
Un artículo muy interesante. La cibercriminalidad es una amenaza real y creciente, y muchas veces subestimamos el valor de nuestra información personal en internet. Me pareció muy útil la forma en que se enfatiza la educación digital y la importancia de adoptar buenos hábitos de seguridad.
Palomino llasaycca jhon benjamín. 31/05/2025 - 6:55 am
La tecnología va apoderándose de la sociedad . Dond que...el facilismo... Y 3l conformismo. Abunda hoy en día
Kedin joel tinta calderon 31/05/2025 - 6:54 am
La digitalizacion a transfornado nuestras vidas trabajamos, compramos, socializamos. Asta alamcenamosa nuestra información privada en las redes tanto que llegamos aun punto donde a diario estamos amenazados a que desde el anonimato puedan filtrar nuestras informaciones con estorciones. Robos fraude..
Kedin joel tinta calderon 31/05/2025 - 6:44 am
Es un tema que a diario crece es aprender a navegar entre la sobre informácion saber conservar nuestra identidad en el Mundo digital donde todo aparece de manera inmediata y superficial entre saber estar conectado y a que momento uno puede desconectarse a tiempo, por que es un mundo lleno estafas y muchas cosas que a diario pasa por el ciberespacio un pequeño click te puede cambiar la vida... A cuidarse y saber navegar
Vedia Roman Jhon Nixon 30/05/2025 - 11:55 pm
El artículo es de buena ayuda En la era digital, estar conectado es casi tan esencial como respirar. Desde hacer compras hasta trabajar, estudiar o simplemente socializar, nuestra vida diaria depende cada vez más de Internet. Pero así como hemos construido una vida digital, también han evolucionado las amenazas
ANJALI CANDIA SOTOMAYOR 30/05/2025 - 11:17 pm
Me pareció un artículo muy útil porque explica claramente los peligros en Internet, especialmente en Perú, y ofrece consejos prácticos para protegerse.En general,pienso que el articulo es muy bueno para concienciar sobre la seguridad en línea.
Miguel Carbonelli 30/05/2025 - 11:15 pm
Me parece interesante que en este artículo se hable sobre los diferentes tipos de estafa usando la tecnología, se detalla de forma muy precisa los tipos de estafa que hay y así no caer en ello, también nos dan consejos para evitar se víctima de este tipo de delito cibernético
Abel 30/05/2025 - 8:42 pm
Hoy en día la tecnología esta en constante avance lo que permite que muchas personas puedan desarrollar sus tareas, informes e mantener una comunicación activa mediante las aplicaciones.... Pero lo que sucede y pone en preocupación es que hay ciertos estafadores que usan este medio como método de robo ya sea mediante premios como carros y cupones. Lo que se debria hacer es informarnos antes de brindar nuestros datos personales....
Jhon benjamín palomino llasaycca 30/05/2025 - 8:40 pm
Efectivamente todos tuvimos esa mala experiencia de sufrís alguno de estas estafas
MARIA ROSA G. 30/05/2025 - 8:33 pm
El articulo es de gran ayuda en la actualidad ya que en este entorno digital es más complicado brindar información por redes sociales por que la cibercriminalidad se a presentado con en mayor magnitud en nuestro pais. Los consejos ayudan a prevenir incidentes futuros tales como las estafas.
Rosa 30/05/2025 - 8:33 pm
Muy interesante ayuda a prevenir muchas estafas está información
MARIA ROSA G. 30/05/2025 - 8:30 pm
El articulo es de gran ayuda en la actualidad ya que la cibercriminalidad representa un desafío creciente para todos los usuarios de internet. Más aun después de estos consejos ayudan a prevenir desde los fraudes a hakeos en este entorno digital.
Agregar comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo, pero puede darse de baja si lo desea. Seguir leyendo