243
José Alberto Mujica Cordano, conocido como «Pepe», falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, dejando un legado imborrable en la historia de Uruguay y del mundo.
Infancia y Juventud
Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, Mujica creció en el barrio Paso de la Arena. Su padre, Demetrio Mujica, era un pequeño estanciero que falleció cuando José tenía seis años, dejando a la familia en una situación económica precaria. Su madre, Lucy Cordano, de ascendencia italiana, provenía de una familia de viticultores. Desde joven, Mujica mostró interés por el ciclismo, compitiendo entre los 13 y 17 años. Aunque ingresó al Instituto Alfredo Vásquez Acevedo para cursar bachillerato, no logró terminar sus estudios.
Inicios Políticos y Guerrilla
Influenciado por su tío materno, Ángel Cordano, Mujica se unió al Partido Nacional en 1956 y llegó a ser secretario general de la Juventud. En 1962, junto con Enrique Erro, abandonó el partido para formar la Unión Popular. Dos años después, se integró al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, participando en actividades guerrilleras durante la década de 1960.
Prisión y Resiliencia
En 1972, Mujica fue capturado y pasó 13 años en prisión durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones inhumanas y de aislamiento. Fue liberado en 1985 tras la restauración de la democracia, gracias a una amnistía para presos políticos.
Si te gusta nuestro trabajo y contenidos, invítanos un café. ¡ Ayúdanos a que esta luz siga encendida ! La cultura florece cuando todos la cultivamos. Yapea o Plinea al 985 513040 o haz clic en este botón: |
Carrera Política y Presidencia
Tras su liberación, Mujica cofundó el Movimiento de Participación Popular (MPP), una facción del Frente Amplio. Fue elegido diputado en 1994 y senador en 1999. Entre 2005 y 2008, se desempeñó como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En 2010, asumió la presidencia de Uruguay, cargo que ocupó hasta 2015. Durante su mandato, implementó reformas progresistas, incluyendo la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación estatal del cannabis.
Estilo de Vida y Filosofía
Conocido por su estilo de vida austero, Mujica donaba alrededor del 90% de su salario presidencial a organizaciones benéficas y vivía en su modesta chacra en las afueras de Montevideo. Su enfoque filosófico y su crítica al consumismo lo llevaron a ser apodado «el presidente más humilde del mundo».
Pensamientos y Frases Célebres
Mujica dejó numerosas reflexiones que resonaron a nivel mundial. Algunas de sus frases más destacadas incluyen:
- «No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor.»
- «Pobres no son los que tienen poco, sino los que quieren infinitamente más.»
- «El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes verdaderamente son.»
- «Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer.»
- «No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje. Vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad.»
- «Lo imposible cuesta un poco más, y derrotados son sólo aquellos que bajan los brazos y se entregan.»
- «Cuando tú compras algo, el instrumento es el dinero, pero en realidad estás comprando con el tiempo de tu vida.»
- «El odio termina estupidizando porque nos hace perder objetividad ante las cosas. El odio es ciego como el amor, pero el amor es creador, y el odio nos destruye.»
- «La política es la lucha por la felicidad de todos.»
- «No se vive de recuerdos, sino de porvenir.»
- «El hombre aprende mucho más del dolor y la adversidad que de los triunfos y las cosas fáciles.»
- «… si lo intelectualizamos demasiado perdemos la poesía de la vida.»
Legado
José Mujica será recordado como un líder que, desde la humildad y la coherencia, transformó a Uruguay en un referente de progreso social y democracia. Su vida, marcada por la lucha, la resiliencia y el servicio público, continúa inspirando a generaciones en todo el mundo.
Nota:
Si quieres saber más sobre Pepe Mujica, te recomendamos ver la película «El Pepe, una vida suprema (2019)». Está en Netflix, y si no lo tienes aquí un link que puede servirte.
El Pepe, una vida suprema (2019)